De ascensores va la cosa.
![]() |
Palacio de Cristal |
«¿El truco? Un recio muelle en la parte superior de la plataforma, al subir se arqueaba y no tenían contacto con los rieles guía de cada lado, y al cortar el cable el muelle recuperaba su forma y se trababan evitando el desplome.»


Una pena la absurda muerte que tuvo Arquímedes (por un malentendido) y también la tortura que sufrió Santa Catalina la cual un monasterio lleva su nombre. Se dice que en el Monasterio de Santa Catalina existió otro ascensor entre el año 527 y 565; en referencias históricas cuando Moisés vio la zarza que ardía sin consumirse, 'la zarza ardiente' en la boca de un cañón de difícil acceso a los pies del Monte Sinaí, Egipto. La zarza que aún se conserva supuestamente es la original. Los elevadores de aquella calurosa zona estaban hechos de cáñamo y eran movidos mediante la fuerza de humanos o animales. Dicho monasterio continua habitado.



Otro elevador movido humanos era el del palacio imperial que Nerón construyó después del incendio de Roma; la Casa de Oro. Creado con madera de sándalo, deslizado por rodillos sobre cuatro carriles e impulsado por una polea y un cable del que tiraban los esclavos. Una campana advertía cuando el ascensor estaba en movimiento y cuando debían dejar de tirar. El emperador Trajano tras la muerte de Nerón cubrió de escombros la Domus Aurea, la Casa de Oro. En el siglo XV un joven romano cayó accidentalmente por una hendidura y halló el acceso a las bóvedas bajo tierra, todo un descubrimiento que no había sido saqueado al contrario de lo que hicieron en el Coliseo.
Uno de mis lugares favoritos también tuvo ascensor, el Palacio de Versalles para el uso privado de Luis XV, el cual utilizaba para visitar a sus amantes en la planta superior sin ser visto en escaleras ni en salones. La primera de las amantes en utilizarlo fue Madame de Chateauroux en 1743. 'No está mal para alcanzar el cielo' decía Luis XV refiriéndose a su encuentro.
En 1889 el francés Leon Edoux instaló un ascensor en la Torre Eiffel, En cambio la marca Siemens, en Alemania, construyó el primer ascensor eléctrico capaz de viajar a dos metros por segundo.
Una pena que un hombre como Otis que aportó tanto a la seguridad de la que hoy gozamos, muriera olvidado en algún lúgubre lugar de Manhattan.
![]() |
Elisha Graves Otis |
![]() |
El edificio más alto cuenta con 163 pisos |